Hanal Pixan: The Ancient Maya Day of the Dead Tradition

Hanal Pixan: La antigua tradición maya del Día de Muertos

 

En la comunidad maya de Tres Reyes, Hanal Pixán, también conocido como el Día de Muertos Maya, es una tradición ancestral que honra a las almas con ofrendas y rituales profundos en la cultura yucateca, recordándonos que la vida no se detiene, simplemente cambia de forma.

Como guía y viajera, he tenido el privilegio de presenciar diferentes formas de celebrar la vida y la muerte en México. Dondequiera que voy, desde los altares iluminados de Pátzcuaro hasta las "muerteadas" en Tláhuac o el increíble Cementerio de Pomuch, el aroma familiar del copal y las flores, y esa sensación de que, por un instante, los límites entre los mundos se disuelven, siempre están presentes.

Pero aquí, en la selva maya de Quintana Roo, la celebración tiene un ritmo diferente. Tres Reyes es una pequeña comunidad maya de poco más de seiscientas personas. Aquí, el Hanal Pixán no es un evento turístico, sino una práctica viva que conecta generaciones y mantiene viva la cultura maya.

¿Cómo celebran los mayas el Hanal Pixan hoy?

Hanal Pixán significa literalmente alimento de las ánimas (de hanal = alimento, pixán = alma) y se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre. Cada día tiene un propósito específico: el primero está dedicado a los niños, el segundo a los adultos y el tercero a todas las almas que regresan a compartir la mesa con los vivos.

Tumba con cruz y sarcófago de piedra que contiene huesos, rodeada de vegetación.

En algunas casas se prepara un altar tradicional maya: fotografías, velas, flores, frutas, panes como el "pan de muerto" y el mucbipollo , un tamal grande de maíz y Pollo envuelto en hojas de plátano y cocinado bajo tierra con brasas. Ese acto de abrir la tierra para cocinar tiene un profundo simbolismo: es una ofrenda al ciclo de la vida y un testimonio del vínculo entre la comunidad y la naturaleza.

Plato tradicional de hanal pixan
Durante la celebración, las familias trabajan juntas. Los niños observan y ayudan a los mayores, aprendiendo no solo las recetas, sino también el significado de pertenencia. En Tres Reyes, la tradición se hereda viviendo .

A diferencia de algunas celebraciones occidentales del Día de Muertos, donde el énfasis puede estar en el espectáculo y el show, el Hanal Pixán es íntimo y circular. Aquí, la muerte no es ausencia, sino continuidad. La comunidad no solo recuerda a sus difuntos: vive con ellos.

El turismo regenerativo funciona como una cadena viviente : el viajero llega con respeto, aprende y se transforma; la comunidad comparte y se fortalece; el medio ambiente se cuida y florece. Cuando esto sucede, todos ganamos, porque la experiencia deja de ser un consumo y se convierte en un auténtico encuentro cultural .

 

Estos Los rituales mayas son más que tradiciones: son las raíces que sustentan la identidad de una comunidad. Si no los protegemos, corremos el riesgo de perder una parte de nosotros mismos.

Porque si algo he aprendido como guía es que los destinos pueden cambiar… pero las tradiciones, cuando se cuidan, se vuelven eternas.

Conocí Tres Reyes hace unos años, y desde entonces he comprendido lo que significa el verdadero lujo: el lujo de pertenecer. El lujo de sentarse a una mesa compartida, de escuchar una historia en maya, de ver cómo se enciende el fuego para cocinar el pib, ese plato ancestral que honra a quienes nos precedieron.

Porque el verdadero lujo, para mí, se encuentra en estos encuentros, donde la cultura no actúa para ti, sino que te invita a ser parte de ella.

Si te sientes llamado a experimentar Hanal Pixán y conectarte con la comunidad maya de Tres Reyes, únete a nosotros este 31 de octubre de 2025 en un viaje que honra la tradición, la cultura y la tierra misma.

Laura Malacara
Directora ejecutivo y fundadora de Crossing Paths Mx


Fuentes:

“Yucatán – Cultura – Hanal Pixán” (Yucatán.Travel) ( Yucatán.Travel )

“Hanal Pixán – el festín de las almas en Yucatán” (viajaBonito.mx) ( viajaBonito )

“Altar de Hanal Pixán en Yucatán: qué elementos lleva y su significado” (Yucatán.com.mx) ( Diario de Yucatán )

“Hanal Pixán: cómo la comida juega un papel” (Revista Yucatán) ( Revista Yucatán )

Contexto adicional sobre la tradición y práctica maya ( Gobierno de México )

Regresar al blog